
Hoy he decidido empezar una serie, Historias curiosas, está claro que se contará en ellas, ¿no?
La Lobotomía
Me hace gracia empezar la serie con la historia de la creación de la lobotomía y algunas curiosidades. La escuché el otro día y me hizo mucha gracia.
La lobotomía se crea en 1935 por un portugués, Egas Moniz, que acabaría recibiendo el Nobel por ello en 1949.
Para quien no lo sepa una lobotomía se hace para curar o tratar problemas mentales como ansiedad crónica, la depresión, la tendencia al suicidio o el desorden obsesivo-compulsivo. Y esto se "conseguía" cortando las conexiones del cerebro, destruyendo sus vías nerviosas, llegando a extirpar partes del mismo para ello. Obviamente el objetivo, que era reducir los síntomas de las enfermedades o acabar con sus brotes, lo conseguía. Pero porque dejaban al paciente tonto, muchas veces perdían movilidad en extremidades o la capacidad de hablar o ... Además de que una gran cantidad de pacientes morían durante la intervención.
Lo divertido es que este doctor portugués dio por válido el procedimiento tras probarlo unicamente en un paciente, que además no era humano, sino un chimpance al que buscaban reducir sus ataques de ira. Con este gran trabajo de investigación consiguió el Nobel.
Aunque la historia más divertida relacionada con la lobotomía está en el seno de la familia Kennedy. John Fitzgerald Kennedy nace en el seno de una familia donde todos tradicionalmente tenían un coeficiente intelectual muy alto. Es el caso del ex-presiente asesinado y de todos sus hermanos, excepto Rosemary Kennedy. Se la consideraba retrasada mental, pero no era así ya que tenía un coeficiente de 90, el problema era el nivel de exigencia al que su padre sometía a todos los hermanos, ella al verse incapaz de cumplir las expetativas cayó en depresión. Para curarla de esta depresión y de su "retraso" decidieron someterla a una lobotomía que la dejó incapacitada y la condenó a vivir en una residencia hasta el día de su muerte.
Pero lo mejor de la historia está en el doctor que la operó, pues éste se dedicaba a dar vueltas por Estados Unidos con una furgoneta a la cual llamaba el Lobotomobil y en la cual realizaba las operaciones. Se calcula que llegó a hacer unas 5.000 lobotomías.
Y se estima que antes de que se decidiese dejar de emplear el procedimiento de las lobotomías en 1967 se llegaron a realizar entre 40.000 y 50.000.
Sociopata





